VOLVER IND. PAG.PROT.
 
 
Generalidades del Phyllum Protozoa.
Nutrición
 Prof. Nelson López Eyzaguirre

 
Todo organismo vivo para mantenerse como tal (conservarse, crecer, regularse y reproducirse), debe extraer del ambiente todas las sustancias que requiera para la obtención de energía y esqueletos de carbonos para la síntesis de su material celular y para otras funciones. Estas sustancias son denominadas nutrientes y el procedimiento para su obtención es la nutrición. La síntesis de los compuestos celulares de cada organismo se hace a partir de bloques mas o menos sencillos, pero los nutrientes no se encuentran siempre en esta forma, sino que son sustancias complejas provenientes del material celular de otros organismos; los cuales deben ser procesados, luego de atrapados, para conformar así un substrato metabólico común, propio de cada organismo.
 
La fuente inmediata de energía de los procesos celulares es normalmente la degradación de moléculas orgánicas pequeñas, pero la entrada de energía a la célula puede ser de una o de dos fuentes principales. Muchos organismos obtienen su energía de la degradación de material orgánico derivado de otros organismos y estos proveen también las moléculas pequeñas del substrato metabólico común; estos son los organismos heterótrofos, otros la obtienen de compuestos orgánicos sintetizados por ellos mismos, utilizando la energía de la luz (fototrofos) o de reacciones de oxidación de sustancias inorgánicas (quimiotrofos), esta última no se conoce en los protozoos.
 
Según la procedencia de las fuentes de carbonos se les ha clasificado así: Si la fuente principal de carbono es el CO2, anhídrido carbónico, son autótrofos; si es un compuesto orgánico procedente de otro organismo, son heterótrofos. Ahora bien, dependiendo de cual es la fuente de carbono y cual la de energía, se han clasificado (en una aproximación) en varios tipos, donde encontramos combinaciones de los tipos clásicos:
 

CLASIFICION DE LOS ORGANISMOS VIVOS SEGUN EL ORIGEN DE SUS FUENTES DE ENERGIA Y DE CARBONOS
 
TIPOS
FUENTE DE ENERGIA
FUENTE DE CARBONO
OTROS ELEMENTOS
Ejenplos
FOTOAUTOTROFOS 
O
FOTOLITOTROFOS
LUZ
CO2
MINERALES
PLANTAS Y EUGLENA(protozoo)
FOTOHETEROTROFOS O FOTOORGANOTROFO
LUZ
COMPUESTOS ORGANICOS
MINERALES
ORDEN: RHODOSPIRILLALES (ANAEROBIO)
QUIMIOAUTOTROFOS O QUIMIOLITROTOFOS
OXIDACION DE COMPUESTOS INORGANICOS
CO2
MINERALES
THIOBACILUS, NITROSOMONA, NITROBACTER Y FERROBACILUS
QUIMIOHETEROTROFOS O QUIMIOORGANOTROFOS
OXIDACION DE COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
MINERALES
ANIMALES, HONGOS, PROTOZOOS Y MUCHAS BACTERIAS
 
Aquellos organismos heterótrofos que su metabolismo es independiente del medio orgánico y que requiere sólo una fuente de carbono y energía, como los glúcidos o ácidos orgánicos (elementos sencillos) y todos los otros nutrientes pueden ser de naturaleza inorgánica, son los denominados PROTOTROFOS.
 
Los mutantes de estos organismos que se hacen dependientes del medio orgánico, por ej.: por inactivación de alguna enzima de una vía metabólica, son los denominados AUXOTROFOS. Los nutrientes involucrados aquí son siempre sencillos, capaces de pasar por la membrana celular, Ej.: de estos son: aminoácidos, purinas y pirimidinas.
 
Hay otras formas de clasificar los tipos nutricionales de los organismos, menos precisos que los anteriores pero de utilidad y ellos son: Los holofiticos (totalmente plantas) parecidos a las plantas. Los holozoicos (totalmente animales) parecidos a los animales. Los saprozoicos (absorben sustancias disueltas por la membrana) son los osmotrofos. Esta manera de clasificar es muy usada en los textos de Protozoología, por motivos "prácticos".
 
Los tipos de materiales crudos que deben tomarse para introducirlos al cuerpo varía ampliamente de acuerdo a la capacidad sintética de los organismos; las necesidades de los flagelados fotosintéticos son generalmente pocas y menos complejas que las necesidades de los heterótrofos. Casi todos los protozoarios fotoautotrofos pueden sintetizar carbohidratos a partir de CO2, agua y ciertos minerales, pudiéndose cultivarlos en medios sintéticos sencillos, por medio de estos cultivos experimentales se ha podido determinar que ciertos flagelados fotosintéticos dependen de la adición al medio de ciertos nutrientes orgánicos, los cuales ellos no pueden sintetizar, estas sustancias sólo se necesitan en pequeñas cantidades; el crecimiento es imposible sin ellas en muchas Chrysomonas, euglenoides y dinoflagelados. Ej. de esos factores de crecimientos son:Tiamina (vitamina B1), cobalamina (vitamina B12 y biotina.
 
 
Muchos flagelados fotosintéticos pueden crecer, sin hacer fotosíntesis, si son forzados a la oscuridad por tiempo prolongado siempre que este presente un sustrato rico, estos organismos facultativos para ambos tipos de nutrición se han denominado anfitróficos y los que siendo fotosintéticos necesitan de ciertas sustancias orgánicas mixotroficos. Muchos protozoarios son heterótrofos, siendo completamente dependientes de sustratos orgánicos.
 
En muchos casos ha sido posible cultivar protozoarios, fotosintéticos y también heterótrofos, axenicamente es decir, sin contaminantes de otras especies, en medios químicamente definidos. Esto ha servido para revelar diferencias sorprendentes en requerimientos nutritivos aún en especies muy relacionadas. Por Ej.; Chlamydomonas reinhardi y Euglena gracilis, pueden ser cultivadas en oscuro si hay acetato de sodio en el medio, como una fuente de carbono. Clamydomonas eugametos syn. moewusii y Euglena pisciformis, son incapaces de utilizar acetato y mueren en la oscuridad.
 
Algunos ciliados los cuales se alimentan sobre bacterias pueden ser adaptados a medios sintéticos, por ej.Tetrahymena pyriformis puede ser cultivada en medio estéril conteniendo 10 aminoácidos, 7 de las vitaminas B, guanina, uracilo y algunas sales inorgánicas; mientras esta especie necesita vitamina B6, Tetrahymena vorax puede ser cultivada sin esta vitamina.
 
Diferentes modos de entrar los alimentos al citoplasma pueden ser distinguidos en protozoa, pero no pueden ser claramente delimitados unos de otros, ni uno excluye al otro.
 
1.- Permeación: La penetración de sustancias disueltas dentro de las células puede referirse como permeación (difusión pasiva, facilitada y transporte activo), solo sustancias pequeñas pueden entrar.
 
2.- Pinocitosis: Es la entrada de sustancias de tamaño relativamente pequeño y en solución, por la formación de vesículas denominadas "vesícula pinocitóticas". Ciertos experimentos con sustancias marcadas han evidenciado que después de la pinocitosis, la membrana de la vesícula se hace permeable a las sustancias, pasando estas al citoplasma celular, esto sugiere que la actividad pinocítica aún cuando representa un fenómeno de membrana, es regulada por la célula misma.
 
La pinocitosis es probablemente ampliamente extendida en muchas especies, cuya nutrición ha sido ubicada en los osmotrofos (Opalinida, Cepeda dimidiata).
 
3.- Fagocitosis: Es la entrada de partículas de alimentos sólidos y no hay una clara diferencia con la pinocitosis.
 
Estructuras involucradas: Muchos protozoarios carecen de estructuras especiales para la entrada del alimento. Las amebas sin polaridad definida pueden tomar su alimento por cualquier punto de la superficie celular. Este proceso es más complicado, mientras mayor es la partícula a fagocitar.
 
En flagelados heterótrofos la entrada de alimento es usualmente restringida a una región de la superficie celular debido a la organización heteropolar de estos. Muchas chrysomonadinas toman su alimento por medio de un pseudopodo en el extremo anterior. En los dinoflagelados no se conoce bien. Los choanoflagelados usan su collar para capturar sus alimentos, otros como Protomonadina pueden tener un "cistotoma" algunas veces continuando con una "citofaringe". Por estudios hechos al microscopio electrónico han demostrado que aún miembros de la familia Trypanosomidae, por mucho tiempo considerados como osmotróficos, tienen un citostoma donde se forman vesículas pinociticas. Se han encontrado "micro poros" en la película de varios estados de desarrollo de Sporozoa, sirve para intercambio de sustancias.
 
Posesión de una "boca celular" o citostoma es una característica de los Ciliados, sin embargo, algunos grupos como Astomata, han perdido la "boca". Estrictamente hablando no es una boca, sino una región cortical especializada para la entrada de alimentos.
 
La posición de los citostomas y la región celular asociada funcionalmente, es muy diversa en los ciliados.
 
Respecto al modo de entrada de los alimentos se pueden distinguir los que "tragan" y los que producen "corrientes alimenticias". Los que "tragan alimentos" toman presas grandes con el citostoma, éste puede ensancharse bastante y es localizado en el extremo "frontal" o en un lateral del cuerpo celular. ej., de ellos son: Nassula, Chlamidodon, Didinium, Dileptus).
 
Los que producen una corriente de agua con la cual obtienen su alimento; el citostoma es rodeado por una región especializada, el campo bucal o peristoma, cuya posición, tamaño y forma determinan el contorno del cuerpo celular. El peristoma es estrecho y se dispone delante del citostoma, formando el embudo oral o vestíbulo.
 
Los cilios del peristoma funcionan creando una corriente que lleva alimento al embudo oral de la célula. Su batido puede ser autónomo de los del cuerpo.
 
Los suctorias tienen tentáculos, en vez de citostoma, para tomar su alimento. Muchas especies tienen varios tentáculos que salen de la superficie celular, que pueden extenderse y distenderse, algunos sirven para capturar los alimentos y también como sitio de entrada, en otros estas funciones son cumplidas por tentáculos diferentes.
 
En todos los casos los alimentos tomados pasan a una vacuola digestiva formada para esa función en el extremo de la citofaringe, en los suctorias también se forman estas vacuolas. Una vez en la vacuola digestiva, se produce la digestión de los materiales por medio de las enzimas digestivas vertidas por los lisosomas al fusionarse con la vacuola, el material digerido pasa al interior de la célula a travez de la membrana, por alguno de los mecanismos de permeación ( difusión simple, facilitada o por transporte activo).
 
Posteriormente a la digestión y la absorción del material utilizable (absorbible) queda el material de desecho que es expulsado al exterior, en los ciliados hay un lugar especial para tal función, el ano celular o citopigio, frecuentemente localizado dentro o en la vecindad del peristoma.
 
 
Metabolismo: Para estudiar el metabolismo de estos organismos es necesario cultivarlos en forma axénica y ha sido así como se han determinado las vías metabólicas de algunos protozoarios. Así podemos decir que degradan la glucosa por la vía glicolítica, ciclo de los ácidos tricarboxilicos finalizando generalmente en la cadena de citócromos donde el aceptor final de electrones es el oxígeno molecular, por esta vía obtienen los ATP necesarios para la síntesis de otras sustancias. La grasas y los aminoácidos se degradan por la vía de la acetil CoA ciclo del ATC; se ha encontrado el ciclo del glioxilato este es muy importante en protozoarios porque usa como fuente de energía y también de carbono al acetato, etanol o ácidos grasos, no se conocen protozoarios capaces de fijar nitrógeno atmosférico, utilizan generalmente NH4+ y algunos usan NO3-. Todas las reacciones del metabolismo son similares a las de otros organismos. Pueden utilizar como principal alimento: carbohidratos, grasa, proteínas, etanol, acetato, ácidos grasos y aminoácidos. Pueden hacer aerobiosis o anaerobiosis (fermentación).
 
Como materia de reserva tenemos en los holofiticos: almidón, paramylum, aceite y grasas, en los holozoicos es el glicógeno y sustancias afines.
 
Muchos protozoarios pueden enquistarse, protegiéndose así de condiciones adversas de su ambiente como: escasez de alimento, sequía, contaminación por desechos, etc. En algunos casos es necesaria la formación del quiste para que el protozoarios se reproduzca; Colpoda, se divide solamente dentro de un quiste. El quiste sirve para ser transportado a otro ambiente más favorable. La morfología de éstos es muy variada, teniendo siempre mecanismos para desenquistar en el momento que las condiciones sean favorables.
 
Bibliografía: The Biology of Protozoa - Michael A. Sleigh
Ed. Edward Arnold - 1973
 
Microbiología - Pelczar/Reid/Chan
Ed. Mc Graw Hill - Castellano- 1982
Elaborado por el profesor: Nelson López Eyzaguirre.
 
                                                                                                                 VOLVER IND. PAG.PROT.